La organización de eventos de networking se han consolidado como un auténtico dinamizador de congresos, convenciones, ferias y todo tipo de eventos corporativos. En muchas ocasiones están pasando de ser un complemento, al auténtico motor y protagonista del evento.
A pesar de ello, todavía hay muchas personas que no conocen bien su funcionamiento y que no exprimen todo el potencial de este formato de relación profesional.
Trucos para ayudarte en tu primer evento de networking
1. Identifica tus objetivos.
Las reuniones deben prepararse con antelación. Resulta fundamental definir cuáles son nuestros objetivos e identificar el perfil de partners con los que queremos relacionarnos.
¿Qué pretendemos con nuestra participación al evento?:
- Intercambiar información con expertos
- Cerrar acuerdos comerciales
- Encontrar partners para desarrollar proyectos
- Encontrar un inversor
- Darnos a conocer dentro del sector
- Otros objetivos
En función de nuestros objetivos, en la base de datos de participantes al evento podremos buscar los perfiles que mejor coincidan con nuestras necesidades. No siempre encontraremos interlocutores válidos para nuestros proyectos, y eso nos puede llevar a reorientar nuestros objetivos iniciales.
2. Crea un perfil atractivo
Debes aportar toda la información y credibilidad posible para que los otros participantes te puedan identificar y validar tus propuestas de reunión.
Se trata de ser riguroso y concreto. Aportar información relevante para ese evento en particular, y definir tu perfil y tus intereses pensando en términos de palabras clave, facilitando así el ‘rastreo’ de los otros asistentes.
En realidad, si el evento cuenta con una plataforma potente como b2match, los diferentes campos y categorías ya te van a obligar a ser muy preciso y ordenado en la información aportada.
No te olvides de subir una imagen de calidad que genere la máxima empatía a todas las personas que te encuentren en la lista de participantes.
Si eres un experto, demuéstralo. Incluye toda la información relevante que te destaque dentro de tu sector. Esto generarà interés y confianza en el resto de participantes para aceptar o pedir un encuentro contigo.
Puedes saber más acerca de cómo definir tu perfil en el siguiente artículo sobre Cómo definir los perfiles de participantes en los eventos de networking.
3. Participa activamente
Responde ágilmente todas las peticiones de reunión y mensajes que puedas recibir desde la red interna del evento.
No pienses en construir una agenda a partir de tus peticiones de cita iniciales porqué muchas no las vas a poder cerrar. Puedes hacer una primera ronda de contactos prioritarios, pero después deberás revisarla y quizás renunciar a personas objetivo. Puedes insistir directamente en tu interés en determinada reunión y enviar un mensaje directo ampliando tus intereses y los argumentos por los que la otra persona debería aceptar mantener una reunión profesional contigo.
No todo se acaba con el evento de networking. Tanto si acabas concertando una cita como si no, puedes intercambiar datos de contacto y continuar con esta relación fuera del marco del evento.
4. Prepárate la entrevista y toma notas
Habitualmente dispondrás de poco tiempo para cada reunión, y también es posible que acabes teniendo una agenda de entrevistas muy apretada. Es importante llevar preparadas todas las reuniones con unas anotaciones de trabajo. Una pequeña ficha de tu interlocutor, identificando las características que os ha llevado a encontraros, y los objetivos y resultados esperados de ese encuentro.
Durante la reunión no te fíes sólo de la memoria. Vas a conocer a mucha gente y se te puede pasar por alto información relevante. Toma notas de todo lo hablado y deja claro en que punto dejáis el encuentro y su continuidad en futuras relaciones.
5. Se cordial con tus interlocutores y con la organización
Responde lo más ágil que puedas todas las consultas que recibas. Si no te interesa una reunión puedes desestimarla rápidamente y de esta forma la otra persona puede reorientar mejor su agenda.
Sobretodo, si no vas a poder asistir a una reunión debes cancelarla lo antes posible. Si finalmente no has conseguido desconvocarla o no tienes una confirmación de la cancelación por parte de tu interlocutor, comunícalo urgentemente a la organización. Ellos se pondrán en contacto con el otro participante para informarlo con la máxima antelación.
Utiliza formas de comunicación amables para generar empatía con tus interlocutores. La primera impresión con tu futuro partner la vas a generar a través de la plataforma de comunicación del evento y debes cuidar tu mensaje.
La secretaría de la organización pueden ser tus aliados para este y futuros eventos. Mantén una comunicación fluida respondiendo los diferentes comunicados y colaborando con valoraciones finales y otras acciones complementarias.
6. Comparte la experiencia
Puedes capitalizar tu experiencia en el evento reforzando tu nivel de experto dentro del sector. Publica en tus redes sociales, crea una artículo en tu blog comentado la iniciativa y los contenidos técnicos que hayas podido captar.
El networking continúa fuera del evento, y diferentes redes sociales como Linkedin te van a ayudar a mantener el contacto con el sector y a posicionarte dentro del mismo.
Si nunca habías estado en un evento de networking, te recomendamos que sigas estas indicaciones para que tu experiencia sea un éxito.
by SUPPORT projects & events
Comments are closed.