En un evento de networking, la clave del éxito es hacer que los intereses de los participantes coincidan. Ahora se puede conseguir el éxito de una reunión con una buen trabajo previo, y sobretodo con una buena plataforma de gestión digital.

“Busco un partner para comercializar un servicio en el sector de la movilidad v.s. Busco servicios de movilidad para incorporar en mi cartera comercial”. Cuando estos intereses coinciden, no podemos asegurar que el proyecto germine, pero habremos conseguido un encuentro de éxito en un evento de networking.

El perfil personal en un evento de networking

Aunque es una parte relevante de la ficha de participante, ha pasado a convertirse en  una información necesaria pero para nada suficiente. En realidad puede llegar a ser la última parte en la que se fije nuestro partner. Igualmente resulta importante trabajar esta atención con rigor:

Quién eres? de qué empresa? cual es tu papel en esta compañía? y de dónde eres?

También resulta muy relevante incorporar una buena imagen retrato en el perfil. Nos ayudará a empatizar con la otra parte. Igualmente, el hecho de dejar esta parte en blanco puede parecer menor, pero en cambio nos está trasladando una información negativa, de descuido y falta de rigor o de interés en el meeting. Es fundamental no olvidar este campo en el perfil.

El perfil profesional en los eventos one to one

Explicar nuestra trayectoria profesional y sobretodo la de nuestra empresa. Qué hacemos y qué te podremos ofrecer en nuestro encuentro.

En eventos con un gran número de participantes, esta información es necesario que esté correctamente indexada para hacer los filtros pertinentes.

Podemos crear diferentes categorías genéricas dentro del sector al que se focaliza el evento, y dentro de estas, un segundo nivel de detalle para afinar todavía más la puntería.

  1. Ubicación territorial. Definir el país nos permite dimensionar correctamente el ámbito de nuestros posibles acuerdos.
  2. Tipo de organización. Se trata de una empresa, una asociación, una compañía fabricante, una comercial o una consultoría? Toda esta información nos va a permitir ir desgranando la información disponible para identificar a nuestro meeting objetivo.
  3. Ámbito de actividad, es decir, qué tipos de productos o servicios ofrecemos, específicamente dentro de nuestro sector.

Toda esta información debe de estar organizada de una forma muy gráfica, y debe de poderse utilizar de una manera muy intuitiva para cualquier perfil de usuario. Las nubes de etiquetas facilitan muchísimo esta navegación dentro de la aplicación. También es necesario disponer de diferentes opciones de ordenación de los registros.

Ejemplo de una ficha de participante a un evento de networking profesional:

Ejemplo participante evento de networking

Ejemplo de una ficha de FILTRO  de participantes a un evento de networking profesional:

Lista de participantes evento de networking

El marketplace en una convocatoria de networking

El marketplace permite que cada participante defina sus intereses en el evento de networking. Una vez definidos quiénes somos, es el momento de mostrar qué buscamos.

En esta sección es importante no repetir la información que ya hemos indicado en nuestro perfil, sino poner el acento en los intereses y expectativas que tenemos en nuestras reuniones.

Hemos ordenado los intereses en los siguientes grupos estándar que puedes personalizar para cada evento:

  • PRODUCTO. Qué es lo que estás buscando? Un comprador, vendedor, franquiciado, etc
  • SERVICIO. Tipo de servicio: Consultoría, marketing, mantenimiento, I+D, etc
  • PARTENARIADO: Para investigación, negocio, franquicia, etc
  • PROYECTO DE COOPERACIÓN: Dirección de proyecto, Trabajo de investigación, desarrollo de un prototipo, etc.
  • OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN: Start-up, proyecto de crecimiento, expansión internacional, etc.

Intereses participantes eventos de networking

Consultando los intereses remarcados por cada participante, se podrá tener una idea muy clara de como plantear cada reunión para sacarle el máximo provecho.

Descubre otros ejemplos de eventos de networking en los siguientes enlaces:

Mobile World Congress. Proyecto ACCIÓ

Green B2B

Con toda esta información disponible, el siguiente paso ya es pedir una cita a través de la misma herramienta de gestión. Además, la aplicación permite dar un paso más con el sistema de mensajería interno. De esta forma, se pueden hacer consultas sobre el perfil del otro participante, y acordar los contenidos de la reunión.

Support projects & events dispone de una aplicación de gestión de reuniones profesionales, líder en el mercado, utilizada en grandes eventos como el Mobile World Congress, o el Smart City Congress. Además ofrecemos todos los servicios organizativos de este tipo de eventos > Organización eventos de networking.

by Support projects & events